El periodista cultural Eduardo Escoto, en las páginas de El Informador, diario independiente en Guadalajara, reseña y nos comparte su crítica sobre el disco Lagos.
El próximo mes de diciembre tendrá lugar en Guadalajara la presentación pública del disco Lagos, trabajo elaborado por el guitarrista Hugo Acosta Martín del Campo que contiene música de los maestros laguenses Antonio Gomezanda (1894-1961) y Apolonio Moreno (1872-1950).
Este proyecto fue apoyado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco tras resultar seleccionado en su convocatoria de 2012. El maestro Acosta llevó a cabo un trabajo integral, encargándose de realizar la investigación sobre los autores, la localización de sus obras y posteriormente su transcripción para guitarra, dado que se trata de temas originalmente escritos para piano solo y para voz acompañada de piano. En total, el disco incluye 13 piezas, seis de Gomezanda y siete de Moreno.
Hugo Acosta es originario de Guadalajara, egresó con reconocimiento del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara y continuó sus estudios en la Escuela Superior de Música de Detmold, Alemania. Se ha presentado en diferentes festivales de distintas ciudades de México y Alemania. Reside actualmente en Lagos de Moreno, donde trabaja como docente de la Universidad de Guadalajara.
Lo primero que puede apreciarse en el material de Acosta es la solvencia técnica en el trabajo de transcripción, pues logra una verdadera apropiación de la música por parte de la guitarra, sin que se tenga la sensación de estar escuchando propiamente una versión. Esto lo refuerza la interpretación, rica en matices y en colores tímbricos que transmiten la música con los medios propios de un instrumento como la guitarra.
Aquí se muestra otro aspecto interesante de Lagos: el traslado instrumental de la música de estos dos jaliscienses aparece natural, hecho favorecido también por hacer uso de un instrumento muy cercano al entorno en que vivieron y trabajaron los compositores en cuestión. Esto ya plantea un feliz problema para los pianistas y cantantes que en un futuro deseen abordar este repertorio, pues tendrán que alcanzar además ese grado de intimidad y cercanía que las canciones de Gomezanda y los chotis, polkas y valses de Moreno adquieren en manos de Acosta.
La selección de obras incluidas en el disco es sólo una muestra de la producción de ambos músicos. El amplio catálogo de Antonio Gomezanda tiene entre otras cosas música sinfónica, conciertos, óperas, ballets y música de cámara. Apolonio Moreno, por su parte, es poseedor —en palabras de Acosta— del “sonido laguense más puro” (fue alumno de Clemente Aguirre y desarrolló su carrera en el ámbito de las bandas militares).
Este tipo de proyectos inciden en forma directa sobre el panorama cultural de Jalisco, presentando nuevas perspectivas para abordar su patrimonio artístico y contribuyendo a su difusión. El disco ya ha sido presentado por el maestro Acosta en Sonora y Nayarit, y en breve lo hará en Lagos de Moreno. El turno de Guadalajara es el día 19 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Templo de Santa Teresa (Morelos 525, centro). La entrada será libre.