Esta publicación forma parte de un proyecto mayor, que tiene como objetivo aportar elementos significativos para el rescate, la revaloración y la reinterpretación de la obra de Antonio Gomezanda (1894-1961). Se compone de seis canciones en su versión original para voz y piano o piano solo, las transcripciones para guitarra sola y la versión con cifrados para voz e instrumento armónico.
Gomezanda fue un músico nacido en Lagos de Moreno, Jalisco. En México, su formación musical estuvo a cargo de maestros como Julián Carrillo y Manuel M. Ponce; en Europa, estuvo bajo la dirección de músicos como Edouard Risler, Richard Hagel y Ferruccio Busoni. Durante su carrera profesional se dedicó al concertismo, la composición, la crítica musical y, a través del Instituto Musical Gomezanda que él mismo fundó, a la docencia. Fue un orgulloso músico nacionalista, lo cual constatamos en los títulos de obras como «Ópera ranchera mexicana», «Xiuhtziztquilo», «Fantasía mexicana» o «Danzas mexicanas». El gobierno del estado de Jalisco le otorgó la «Condecoración José Clemente Orozco», por sus aportaciones intelectuales y culturales.
En su repertorio cuenta con música compuesta para la escena, música sinfónica, música de cámara, para piano y, por supuesto, canción. Cada una de las canciones de Gomezanda narra una historia, desde la cual podemos apreciar un reflejo íntimo del compositor. En estas seis canciones se podrán experimentar emociones distintas; desde la tristeza por la pérdida de un ser amado en «No duermas», a la felicidad y la alegría en «Amor ranchero», hasta llegar a la picardía mexicana en «Remedios para el amor».
Tanto en la transcripción para guitarra sola y la versión para voz y cifrado se han tomado en cuenta las indicaciones originales del compositor. Existen algunas sugerencias por parte del transcriptor, pero esas son presentadas entre paréntesis y con letra cursiva. En el caso de la versión para voz y cifrado, se han suprimido compases de introducción y a manera de simplificación se ha propuesto una versión alternativa.
Este trabajo se ha realizado con el apoyo del Programa a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) del Gobierno del Estado de Jalisco, en la categoría de Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural. Y busca contribuir en la valorización de la música mexicana. Hasta ahora, existe un gran vacío entorno a la obra de Gomezanda, uno de los mejores exponentes del nacionalismo romántico mexicano; con esta publicación esperamos llenar parte de ese vacío.
